abril 07, 2009

JALISCO

El día de hoy hablaré un poco de lo que es la región de Jalisco, pues en muchas ocasiones se tiende a confundir un poco sobre todo por la indumentaria.


Aquí les va una información que espero sea de utilidad:
INDUMENTARIA CAPORAL:

El traje de caporal fue utilizado para bailar los sones, porque los trabajadores bailaban como una distracción a su labor diaria. El traje de caporal está integrado por chaquetilla o pachuqueña, camisa blanca con cuello bajo, corbatín de color, ceñidor o cinturón de cuero. El sobrero era de trigo de cuatro pedradas adornado con chapetas y barboquejo corto. El calzado que utilizaban eran botines, el pantalón es de ancho aletón y de colores obscuros. Las personas que utilizaron este traje y que aún siguen utilizándolo dan a entender al espectador que pertenecen a la clase trabajadora.


INDUMENTARIA DEL CHARRO:
Se trata de una vestimenta que llama la atención de las mujeres. Los grupos de danza utilizan este atuendo al bailar sones de Jalisco que le dan gran vistosidad, pero que limitan a los bailarines en su movimiento. La camisa que utilizan es de tela suave y cuello bajo doblado, pantalón ajustado a las piernas, con aletones a cada lado, adornado con bordados de gamuza al estilo de greca o botonadura. La chaqueta de este atuendo es corta de casimir o gamuza. El calzado es medias botas sin botones ni cintas y con resorte en los costados. Este traje de charro es complementado con un corbatín de seda en forma de moño en color rojo, blanco y azul. Además del ceñidor grueso con dibujos pictográficos o bordados de pita, un sarape y sombrero de jarano con copa, adornado con pedradas, toquilla y chapetas. A finales del siglo XVIII, el traje de charro y sus complementos eran finisimos trabajos artesanales y de gran calidad, destacandose entre otras, los bordados, botonaduras de oro y plata, exagerados por su ornamentacion y coloridos.
A mediados del siglo XIX, fue modificado y definido el traje de charro, reflejando una imagen, que hasta en la actualidad se fue procurando conservar los detalles originales de su diseño.
A Maximiliano de Habsburgo, lo cautivo el pais, asi como el arte de la charreria. Por eso gusto de vestirse de charro, su ropa fue confeccionada apegandose en lo general a la ropa charra, aunque de paño negro y con detalles muy propios, tales como chaqueta corta y sin adornos; el pantalon cerrado con doble botonadura pero desechando las botas altas de gamuza. Gusto de tocarse con un sombrero negro de ala planchado con toquilla y galon de plata. Puede afirmarse que llevo y ennoblecio la prenda, no por tratar de ganar simpatia, que a pesar de todo la obtuvo mas que otra cosa por su porte. Gusto de viajar algunas ocaciones por rutas charras, siendo bien recibido en las ricas haciendas pulqueras y ganaderas, de las que conocio muy a fondo sus costumbres.En efecto hubo identidad y lo siguieron gran cantidad de charros adinerados y hacendados que como de costumbre tambien procuraban dar la mejor imagen, exagerando siempre su imagen, en las botonaduras en oro y plata.

VESTIDO DE LISTONES DE JALISCO.
El Vestido de listones de Jalisco es la renovación del sencillo traje de campesina, hecho por Josefina Gómez y María del Refugio García Brambila. A través del tiempo se vieron los cambios realizados a lo que hoy se llama de “listones”.
Se dice que en algún tiempo no se vendió espiguilla y en su lugar ocuparon el listón, teniendo corno resultado un vestido con mayor vistosidad al revuelo de la falda, dándole riqueza al movimiento que envuelve a la mujer mientras baila. Con la utilización del listón se logró resaltar la feminidad, gracia y coquetería que se tiene que transmitir a los espectadores del baile.
Las características de este traje son: falda amplia con vivos colores, de tela llamada popelina. En la parte inferior se le coloca un olán de cerca de 35 centímetros de ancho, el que se llena con 10 hileras de listones de 1.5 centímetros de ancho, separados de cinco en cinco por un bolillo de algodón y en la bastilla otro menos ancho que el anterior.
Los colores de este vestido no tienen que ser determinados, solamente es indispensable que contrasten con la tela del vestido.
La blusa de este vestido tradicional es de manga hasta el codo, adornada con olán y una pechera, los cuales llevan listones y bolillo igual que la falda.

BAILES DEL ESTADO DE JALISCO.
  • JARABES:

El jarabe es un conjunto de sones originales, los cuales deben tener diferente ritmo, melodía y coreografía. Es un género musical que se puede bailar y cantar a la vez que para el siglo XIX ya era conocido en todo el país.
El jarabe fue tomado de formas españolas utilizadas durante el virreinato, tales como la seguidilla (canción y danza popular española), la zamba (danza popular que se baila en pareja suelta y con revoleo de pañuelos), el fandango (canción o baile en el que participa una pareja con acompañamiento de castañuelas), entre otras. En un principio este género fue denominado como sarao (reunión o fiesta de sociedad con baile), pero en el siglo XVIII tomó el nombre de Jarabe.
El Jarabe es un baile mexicano de origen popular, que tuvo como influencias los bailes indios y africanos, aunque desde sus inicios se convirtió en un típico baile.A nivel nacional los insurgentes lo dieron a conocer como canción de guerra, asimismo fue utilizado en la Revolución de 1910 junto con el corrido. Desde entonces y desde la fundación del mariachi el jarabe forma parte fundamental del repertorio del ballet folklórico.
Entre los compositores de jarabes se encuentran José Antonio Gómez, Julio ltuarte, Tomás León y Aniceto Ortega, se trata de obras de tipo lírico coreográfico que durante varias décadas del siglo XIX constituyó el arquetipo de la música en México.
Según investigaciones su nombre se relaciona con el almíbar, es posible que se derive de la palabra árabe "Xarabe" y debe estar relacionado con el "Charape" de Michoacán.
Se considera que los mejores jarabes se bailaban en los estados de Guanajuato, Jalisco, Colima y Nayarit, especialmente en la costa. Es un baile espontáneo, porque en donde hay música y gente se puede dar. Cuando se preparaba con anticipación se colocaba una plataforma de madera sobre un área excavada o se enterraban ollas debajo con el fin de producir gran resonancia, hoy en día se hace pero en grandes escenarios en donde la gente puede ver los movimientos de los bailarines.
Se acompañan de mariachi, pero principalmente participa una persona que cante con falsete, esto con el fin de que el baile pueda seguir durante horas con los bailadores improvisando pasos y los trovadores improvisando versos, situación que actualmente es difícil de ver.
En 1913 J. Martínez publicó el Jarabe Tapatío, sobre aires regionales del estado de Jalisco, que es considerado el baile simbólico mexicano, es como un icono del folklore del país. A la música le fue puesta coreografía, adaptando estos dos elementos a los trajes típicos de charro y de china poblana de Jalisco.
El jarabe tiene sus orígenes en la zamba morisca, en las danzas zapateadas españolas, el fandango (canción o baile en el que participa una pareja con acompañamiento de castañuelas) y en las seguidillas (canción y danza popular española) que al contacto con los indígenas se fueron transformando, haciendo melodías y bailes propios.
En Jalisco también se baila el Jarabe Largo Ranchero, el Jarabe de la Botella y el Jarabe Indígena.


  • SONES
Este género popular se desarrolló en la época de la colonia. El Son ha sido difundido entre distintas localidades, tomando rasgos según las costumbres. Se dice que también es interpretado en las costas.
En el Son se puede percibir el roce que tuvieron los españoles con los indígenas, lo que ocasionó transformaciones y perdió características de las tradiciones indígenas, pero al mismo tiempo enriqueciéndose con otras nuevas.
Combina la música instrumental con el baile y el canto, el que está enfocado desde el punto de vista literario, es decir, están conformados por copias de versos octasílabos, aunque el conjunto de músicos puede ejecutar el Son sin la necesidad de un cantante o bailarín.
Siempre se incluye la guitarra en la interpretación de este género musical, además de utilizar requintos o jaranas. El Son es una melodía popular, espontánea, rítmica, ruidosa y a contratiempo, que expresa características de la raza mexicana.
El zapateado en tiempo de seguidillas (canción y danza popular española), sevillanas y peteneras (aire popular parecido a la malagueña) es una característica de las coreografías de los sones. Se ejecutan con fuertes pisadas de punta y talón, de pie y pespunteadas, combinadas con elementos de la danza indígena logrando un baile rico en gracia y exquisitez puramente mexicano.
Al principio los sones eran interpretados por una sola pareja, actualmente participan varias. Este tipo de música también encierra pensamientos amorosos, llenos de melancolía, que se mezclan con lo irónico y jocoso. Pero casi siempre cuentan una historia.
Los sones surgen en Jalisco y se interpretan principalmente en Cocula y en algunos municipios y rancherías del sur del estado, especialmente en bodas, bautizos y onomásticos.
Con el nacimiento del mariachi se dio el florecimiento de estos sones, a tal grado de ser identificados en todos lados. En este género musical y dancístico se pueden encontrar el Jarabe Tapatío, el Son de la Madrugada, el Son de las Alazanas, el Son de la Negra, el Son de las Copetonas.
Ellos usan camisa y calzón de manta, huaraches anchos, ceñidor rojo y paliacate. Para complementar el vestuario, el bailador utiliza un sobrero ancho de palma. También usan el traje de lujo.
La mujer viste amplia falda de colores vivos adornada con olán, cintas y encajes, blusa de manga larga cerrada hasta el nacimiento de la garganta. La enagua interior es amplia, blanca y adornada con encajes y olán. Utilizan botas negras de botones y tacón carretero. La bailarina se cubre con rebozo de bolitas. El pelo va peinado de dos trenzas que se atan por la espalda, adornadas con moños de colores o flores y vistosos collares y arracadas.
Al anunciarse el Son, el hombre se acerca a la compañera elegida invitándola a bailar. Él frente a frente cruza sus manos a la espalda y con el cuerpo inclinado hacia delante, empieza el pespunteo de pasos agilísimos, aunque también improvisan sin abandonar el patrón del baile.
Por su parte, la mujer comienza el baile moviendo la cintura con gracia. Ella levanta la falda con la punta de los dedos, al mismo tiempo que sostiene el rebozo y muestra coquetamente la habilidad de sus pasos luciendo su enagua interior. Los pasos de baile que utilizan representan un lenguaje ingenuo y de alegría, elementos que determinan la diferencia con otros bailes.


FOTOS:












Fotos: Compañía de Danza Folklórica Xiuhtecuhtli

6 comentarios:

  1. Hola que bueno que publiquen estos tipos de informacion para todos los que nos interesan estos bonitos bailes. Muchas Gracias

    ResponderEliminar
  2. me encantó tu infromación mucgas gracias!!! si me ayudó (:

    Bonie Brizel

    Los Cabos, Baja California Sur

    ResponderEliminar
  3. muy agradable para mi

    ResponderEliminar
  4. EXCELENTE INFORMACION... MUY INTERESANTE.. ;)

    ResponderEliminar
  5. Muy bueno que tela utilizo para el moño del charro

    ResponderEliminar
  6. Gracias:) Me ayudaron con mi ensayo sobre Jalisco :D

    ResponderEliminar