junio 07, 2009

My Happy Planet


Este sitio es realmente muy interesante, sobre todo para aquellos qu les guste aprender algo mas sobre idiomas o culturas de otras partes del mundo, ya que mediante una cuenta de usuraio puedes llegar a conversar y a aprender idiomas de todas partes del mundo, puedes ver videos, existen algunas lecciones de diferenes idiomas y tambien puedes hacer una gran red de amigos alrededor del mundo entero.

Visiten el sitio, realmente lo recomiendo:
www.myhappyplanet.com

junio 04, 2009

Google sketch Up





Aqui esta una imagen de una silla creada en este programa.

junio 01, 2009

PROJECT PLAYLIST


Project Playlist fue construido para hacer una cosa - audio utilizando las listas de reproducción de música online libremente encontrado - y lo hace bastante bien. Algo fresco sobre la característica del Project Playlist sitio llamado "música zumbido" es que ofrece una gama de blog acerca de música nueva que se ha sacrificado de todo el Web.
En todas las canciones que figuran en el Project Playlist se han destacado dos botones: uno para reproducir la pista, y otra para añadir a tu lista de reproducción. Cada lista de reproducción en el Project Playlist vive en su propia página Web, con una variedad de herramientas para escuchar o publicación.
Cuatro grandes botones justo debajo de tu lista de reproducción permite escuchar el CD en el Reproductor de Windows Media, Real Player o un reproductor independiente de Flash, o suscribirse a la lista de reproducción como un podcast.
EQUIPO:
JEZABEL AGRIPINA BERNAL MORALES
CINTHYA ELIZABETH DE SANTIAGO CRUZ

jAmENdO




Jamendo es un sitio de intercambio de música. Se acoge la música de diversas licencias, y ofrece a los usuarios y profesionales de un lugar para descubrir y descargar las pistas, ya sea gratis o por compra. A principios de 2009, el sitio tenía cerca de 20.000 álbumes publicados a él, muchos de los cuales tienen una licencia de Creative Commons que permite a los usuarios descargar canciones de forma gratuita.


En lo personal considero que es un sitio de bastante utilidad, sobre todo, porque tiene um amplio catálogo de música variada para todos los gustos.




EQUIPO:

JEZABEL AGRIPINA BERNAL MORALES
CINTHYA ELIZABETH DE SANTIAGO CRUZ

JaMenDo



Jamendo es un sitio de intercambio de música. Se acoge la música de diversas licencias, y ofrece a los usuarios y profesionales de un lugar para descubrir y descargar las pistas, ya sea gratis o por compra. A principios de 2009, el sitio tenía cerca de 20.000 álbumes publicados a él, muchos de los cuales tienen una licencia de Creative Commons que permite a los usuarios descargar canciones de forma gratuita.


En lo personal lo considero de mucha utilidad para nosotros, ya que contiene un amplio catàlogo de música para todos los gustos, es un muy buen sitio.


abril 13, 2009

Vacaciones en Ciudad Valles, la puerta grande de la Huasteca Potosina

El que esta ciudad esté consolidada como la segunda más importante en el estado de San Luis Potosí debido a su crecimiento urbano y económico, no es indicio de que esté alcanzando sus límites de desarrollo; nada más equivocado. Inmersa en la parte más montañosa de la Sierra Madre Oriental, Ciudad Valles se encuentra en el punto exacto para detonar el enorme potencial turístico que le otorga su envidiable situación geo­gráfica. ¿La razón? Tiene la distinción de ser nada más ni nada menos que el preámbulo hacia una de las más espectaculares expediciones en donde la aventura y las tradiciones culturales son la cons­tante en cada rincón de su naturaleza: la Huasteca Potosina.

Mezcla de modernidad y encanto provincial, en esta agropecuaria, industrial y comercial ciudad encontrará los diversos servicios turísticos que la convertirán en su centro de operaciones hacia la in­olvidable travesía que está a punto de emprender.

Hola amigos que visitan este blog, aunque a muchos no les parezca hay que decirlo, como Valles no hay dos, la verdad es que es un lugar hermoso con belleza natural, es una Ciudad que aun no se ha monopolizado y esto es lo que la vuelve interesante pues se vale del Turismo para poder atraer gente, día con día, nuestro Valles crece a un ritmo de vida algo acelerado, además díganme en donde encuentran un lugar donde haya tanto calor y que su estancia no se remite exclusivamente a las playas, bueno para despedirme aquí les dejo una lista de lugares que pueden visitar durante su paso por la Huasteca Potosina:

Museo Regional Huasteco A. C. "Joaquín Meade"

En una amplia sala, muestra en forma permanente una vasta colección de auténticas piezas arqueo­lógicas originarias de los seis estados donde se de­sarrolló la Cultura Huasteca: esculturas, puntas de flecha, hachas, morteros, collares, vasijas y muchas otras de uso común. Ofrece recorridos guiados previo contacto. (Artes y Rotarios 623, Ma-D de 10 a 17 hrs., Tel. 481 381 1448).

Museo de las Culturas de la Huasteca "Tamuantzán"

Formando parte del Centro Cultural de la Huas­teca Potosina, divide sus 400m2 en dos salas en distintos niveles. La sala arqueológica muestra una importante colección de piezas encontradas prin­cipalmente en los sitios arqueológicos de Tamtoc y El Tamohi (Rancho El Consuelo). La sala etnográ­fica clasifica su acervo en forma temática: música y danza (sonajas, flautas, jaranas, etc.), vestuario y textiles, y objetos de uso común (instrumentos de labranza, objetos ceremoniales y otros). Ofrece recorridos guiados previo contacto. (Carret. Méxi­co-Laredo esquina Libramiento Sur, Ma-D de 10 a 17 hrs., Tel. 481 381 2675.

Cascadas de Micos

Sorprendente conjunto de siete cascadas esca­lonadas de distintos tamaños, que dan lugar a la formación de cristalinos y azulados estanques. Entre densa vegetación de sabinos, fresnos y mu­chas otras especies, este fantástico paraje es ideal para la práctica de excitantes actividades como el kayakismo, salto de cascada, descenso en balsa o la simple y relajante natación. El lugar cuenta con estacionamiento, áreas de campamento, renta de cabañas y pangas, primeros auxilios, expendios de alimentos y souvenirs. (Tomar carretera No. 70; desviación en el km 7 a la derecha; 15 km por la ca­rretera estatal hacia El Naranjo más 2 km de terrace­ría. Abierto todos los días de 7 a 20 hrs. Tel. 481 331 2549).

Balneario Muxilán

Aprovechando también las bondades del río El Salto (que en esta parte alcanza profundidades entre 40 y 120 cm) y la vegetación de la zona, en la localidad de El Verde se localiza este apartado rin­cón familiar que ofrece juegos infantiles (en tem­poradas vacacionales), área de acampar, canchas deportivas y restaurante únicamente en tempora­da vacacional; se organizan campamentos previo contacto (Tomar carretera a El Naranjo; desviación a la derecha en el km 4 -pasando las vías del ferro­carril- y recorrer 3.3 km de terracería. Tel. 481 389 5825.

Ubicado al margen del río El Salto, este apacible espacio recreativo integra en sus servicios: esta­cionamiento, juegos infantiles, cancha de voleibol, asadores, vestidores, renta de lanchas y restauran­te. El sitio es perfecto para una relajada conviven­cia familiar debido a la tranquilidad del río. (Carre­tera a El Naranjo Km. 18.5. Abierto todos los días de 10 a 18 hrs. Tel. 481 382 2308).

Balneario El Bañito

Cercano a la ciudad, a este centro de recreo lo respal­dan décadas de tradición. Con una infraestructura de servicios suficiente, sus albercas de aguas terma­les y agua dulce, su restaurante-bar y una esmerada atención, son el motivo de sus frecuentes visitantes, los cuales pueden ingresar con casas rodantes. (Ca­rretera Ciudad Valles-Tamazunchale. Abierto todos los días de 9:30 a 20 hrs. Tel. 481 380 4703).

Gruta Los Sabinos

Dentro de la Reserva de la Biosfera Sierra del Abra-Tanchipa y después de admirar la abundan­te vegetación que la rodea, se localiza esta rocosa creación natural compuesta por tres cavidades, a las cuales se desciende contemplando una gran cantidad de formaciones caprichosas. (Ejido Los Sa­binos. Tomar la carretera No. 85 hacia Ciudad Mante, Tamps.; en el kilómetro 12 desviarse hacia la derecha y recorrer 3 kilómetros de terracería hasta llegar al Ejido, en donde podrás contactar guías locales para hacer el recorrido).

Sótano del Arroyo

La excursión a la Gruta de Los Sabinos se puede aprovechar para conocer este lugar, al cual se llega por el cauce de un arroyo seco que en el pasado formó la oquedad de 40 metros con su caída de agua. El sitio es apto para la práctica de rapel. (Un kilómetro distante de la Gruta de los Sabinos)

abril 07, 2009

JALISCO

El día de hoy hablaré un poco de lo que es la región de Jalisco, pues en muchas ocasiones se tiende a confundir un poco sobre todo por la indumentaria.


Aquí les va una información que espero sea de utilidad:
INDUMENTARIA CAPORAL:

El traje de caporal fue utilizado para bailar los sones, porque los trabajadores bailaban como una distracción a su labor diaria. El traje de caporal está integrado por chaquetilla o pachuqueña, camisa blanca con cuello bajo, corbatín de color, ceñidor o cinturón de cuero. El sobrero era de trigo de cuatro pedradas adornado con chapetas y barboquejo corto. El calzado que utilizaban eran botines, el pantalón es de ancho aletón y de colores obscuros. Las personas que utilizaron este traje y que aún siguen utilizándolo dan a entender al espectador que pertenecen a la clase trabajadora.


INDUMENTARIA DEL CHARRO:
Se trata de una vestimenta que llama la atención de las mujeres. Los grupos de danza utilizan este atuendo al bailar sones de Jalisco que le dan gran vistosidad, pero que limitan a los bailarines en su movimiento. La camisa que utilizan es de tela suave y cuello bajo doblado, pantalón ajustado a las piernas, con aletones a cada lado, adornado con bordados de gamuza al estilo de greca o botonadura. La chaqueta de este atuendo es corta de casimir o gamuza. El calzado es medias botas sin botones ni cintas y con resorte en los costados. Este traje de charro es complementado con un corbatín de seda en forma de moño en color rojo, blanco y azul. Además del ceñidor grueso con dibujos pictográficos o bordados de pita, un sarape y sombrero de jarano con copa, adornado con pedradas, toquilla y chapetas. A finales del siglo XVIII, el traje de charro y sus complementos eran finisimos trabajos artesanales y de gran calidad, destacandose entre otras, los bordados, botonaduras de oro y plata, exagerados por su ornamentacion y coloridos.
A mediados del siglo XIX, fue modificado y definido el traje de charro, reflejando una imagen, que hasta en la actualidad se fue procurando conservar los detalles originales de su diseño.
A Maximiliano de Habsburgo, lo cautivo el pais, asi como el arte de la charreria. Por eso gusto de vestirse de charro, su ropa fue confeccionada apegandose en lo general a la ropa charra, aunque de paño negro y con detalles muy propios, tales como chaqueta corta y sin adornos; el pantalon cerrado con doble botonadura pero desechando las botas altas de gamuza. Gusto de tocarse con un sombrero negro de ala planchado con toquilla y galon de plata. Puede afirmarse que llevo y ennoblecio la prenda, no por tratar de ganar simpatia, que a pesar de todo la obtuvo mas que otra cosa por su porte. Gusto de viajar algunas ocaciones por rutas charras, siendo bien recibido en las ricas haciendas pulqueras y ganaderas, de las que conocio muy a fondo sus costumbres.En efecto hubo identidad y lo siguieron gran cantidad de charros adinerados y hacendados que como de costumbre tambien procuraban dar la mejor imagen, exagerando siempre su imagen, en las botonaduras en oro y plata.

VESTIDO DE LISTONES DE JALISCO.
El Vestido de listones de Jalisco es la renovación del sencillo traje de campesina, hecho por Josefina Gómez y María del Refugio García Brambila. A través del tiempo se vieron los cambios realizados a lo que hoy se llama de “listones”.
Se dice que en algún tiempo no se vendió espiguilla y en su lugar ocuparon el listón, teniendo corno resultado un vestido con mayor vistosidad al revuelo de la falda, dándole riqueza al movimiento que envuelve a la mujer mientras baila. Con la utilización del listón se logró resaltar la feminidad, gracia y coquetería que se tiene que transmitir a los espectadores del baile.
Las características de este traje son: falda amplia con vivos colores, de tela llamada popelina. En la parte inferior se le coloca un olán de cerca de 35 centímetros de ancho, el que se llena con 10 hileras de listones de 1.5 centímetros de ancho, separados de cinco en cinco por un bolillo de algodón y en la bastilla otro menos ancho que el anterior.
Los colores de este vestido no tienen que ser determinados, solamente es indispensable que contrasten con la tela del vestido.
La blusa de este vestido tradicional es de manga hasta el codo, adornada con olán y una pechera, los cuales llevan listones y bolillo igual que la falda.

BAILES DEL ESTADO DE JALISCO.
  • JARABES:

El jarabe es un conjunto de sones originales, los cuales deben tener diferente ritmo, melodía y coreografía. Es un género musical que se puede bailar y cantar a la vez que para el siglo XIX ya era conocido en todo el país.
El jarabe fue tomado de formas españolas utilizadas durante el virreinato, tales como la seguidilla (canción y danza popular española), la zamba (danza popular que se baila en pareja suelta y con revoleo de pañuelos), el fandango (canción o baile en el que participa una pareja con acompañamiento de castañuelas), entre otras. En un principio este género fue denominado como sarao (reunión o fiesta de sociedad con baile), pero en el siglo XVIII tomó el nombre de Jarabe.
El Jarabe es un baile mexicano de origen popular, que tuvo como influencias los bailes indios y africanos, aunque desde sus inicios se convirtió en un típico baile.A nivel nacional los insurgentes lo dieron a conocer como canción de guerra, asimismo fue utilizado en la Revolución de 1910 junto con el corrido. Desde entonces y desde la fundación del mariachi el jarabe forma parte fundamental del repertorio del ballet folklórico.
Entre los compositores de jarabes se encuentran José Antonio Gómez, Julio ltuarte, Tomás León y Aniceto Ortega, se trata de obras de tipo lírico coreográfico que durante varias décadas del siglo XIX constituyó el arquetipo de la música en México.
Según investigaciones su nombre se relaciona con el almíbar, es posible que se derive de la palabra árabe "Xarabe" y debe estar relacionado con el "Charape" de Michoacán.
Se considera que los mejores jarabes se bailaban en los estados de Guanajuato, Jalisco, Colima y Nayarit, especialmente en la costa. Es un baile espontáneo, porque en donde hay música y gente se puede dar. Cuando se preparaba con anticipación se colocaba una plataforma de madera sobre un área excavada o se enterraban ollas debajo con el fin de producir gran resonancia, hoy en día se hace pero en grandes escenarios en donde la gente puede ver los movimientos de los bailarines.
Se acompañan de mariachi, pero principalmente participa una persona que cante con falsete, esto con el fin de que el baile pueda seguir durante horas con los bailadores improvisando pasos y los trovadores improvisando versos, situación que actualmente es difícil de ver.
En 1913 J. Martínez publicó el Jarabe Tapatío, sobre aires regionales del estado de Jalisco, que es considerado el baile simbólico mexicano, es como un icono del folklore del país. A la música le fue puesta coreografía, adaptando estos dos elementos a los trajes típicos de charro y de china poblana de Jalisco.
El jarabe tiene sus orígenes en la zamba morisca, en las danzas zapateadas españolas, el fandango (canción o baile en el que participa una pareja con acompañamiento de castañuelas) y en las seguidillas (canción y danza popular española) que al contacto con los indígenas se fueron transformando, haciendo melodías y bailes propios.
En Jalisco también se baila el Jarabe Largo Ranchero, el Jarabe de la Botella y el Jarabe Indígena.


  • SONES
Este género popular se desarrolló en la época de la colonia. El Son ha sido difundido entre distintas localidades, tomando rasgos según las costumbres. Se dice que también es interpretado en las costas.
En el Son se puede percibir el roce que tuvieron los españoles con los indígenas, lo que ocasionó transformaciones y perdió características de las tradiciones indígenas, pero al mismo tiempo enriqueciéndose con otras nuevas.
Combina la música instrumental con el baile y el canto, el que está enfocado desde el punto de vista literario, es decir, están conformados por copias de versos octasílabos, aunque el conjunto de músicos puede ejecutar el Son sin la necesidad de un cantante o bailarín.
Siempre se incluye la guitarra en la interpretación de este género musical, además de utilizar requintos o jaranas. El Son es una melodía popular, espontánea, rítmica, ruidosa y a contratiempo, que expresa características de la raza mexicana.
El zapateado en tiempo de seguidillas (canción y danza popular española), sevillanas y peteneras (aire popular parecido a la malagueña) es una característica de las coreografías de los sones. Se ejecutan con fuertes pisadas de punta y talón, de pie y pespunteadas, combinadas con elementos de la danza indígena logrando un baile rico en gracia y exquisitez puramente mexicano.
Al principio los sones eran interpretados por una sola pareja, actualmente participan varias. Este tipo de música también encierra pensamientos amorosos, llenos de melancolía, que se mezclan con lo irónico y jocoso. Pero casi siempre cuentan una historia.
Los sones surgen en Jalisco y se interpretan principalmente en Cocula y en algunos municipios y rancherías del sur del estado, especialmente en bodas, bautizos y onomásticos.
Con el nacimiento del mariachi se dio el florecimiento de estos sones, a tal grado de ser identificados en todos lados. En este género musical y dancístico se pueden encontrar el Jarabe Tapatío, el Son de la Madrugada, el Son de las Alazanas, el Son de la Negra, el Son de las Copetonas.
Ellos usan camisa y calzón de manta, huaraches anchos, ceñidor rojo y paliacate. Para complementar el vestuario, el bailador utiliza un sobrero ancho de palma. También usan el traje de lujo.
La mujer viste amplia falda de colores vivos adornada con olán, cintas y encajes, blusa de manga larga cerrada hasta el nacimiento de la garganta. La enagua interior es amplia, blanca y adornada con encajes y olán. Utilizan botas negras de botones y tacón carretero. La bailarina se cubre con rebozo de bolitas. El pelo va peinado de dos trenzas que se atan por la espalda, adornadas con moños de colores o flores y vistosos collares y arracadas.
Al anunciarse el Son, el hombre se acerca a la compañera elegida invitándola a bailar. Él frente a frente cruza sus manos a la espalda y con el cuerpo inclinado hacia delante, empieza el pespunteo de pasos agilísimos, aunque también improvisan sin abandonar el patrón del baile.
Por su parte, la mujer comienza el baile moviendo la cintura con gracia. Ella levanta la falda con la punta de los dedos, al mismo tiempo que sostiene el rebozo y muestra coquetamente la habilidad de sus pasos luciendo su enagua interior. Los pasos de baile que utilizan representan un lenguaje ingenuo y de alegría, elementos que determinan la diferencia con otros bailes.


FOTOS:












Fotos: Compañía de Danza Folklórica Xiuhtecuhtli